Conceptos de bridge, bridgin o puente

por admin

El puente o (Brige) como todos conocemos, trabaja en la capa 2 del modelo OSI. El bridge Ethernet trabaja con el protocolo CSMA/CD, el cual le permite censar y escuchar la red antes de transmitir. Cuando algunos equipos al mismo tiempo transmiten, se generan colisiones que hacen que la red colapse.

Ejemplo de esquema bridge

Un puente de red o bridge (mayormente conocido) es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta segmentos de red o divide una red en segmentos haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete.

El término bridge, formalmente, responde a un dispositivo que se comporta de acuerdo al estándar IEEE 802.1D En definitiva, un bridge conecta segmentos de red formando una sola subred (permitir conexión entre equipos sin necesidad de routers). Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento al que está conectado. Cuando detecta que un nodo de un segmento está intentando transmitir datos a un nodo del otro segmento, el bridge copia la trama hacia la otra subred, teniendo la capacidad de desechar la trama (filtrado) en caso de no tener dicha subred con destino.

Para conocer por donde enviar cada trama que le llega encaminamiento incluye un mecanismo de aprendizaje automático, autoaprendizaje, por lo que no necesitan configuración manual. Los puentes usan una tabla de reenvío para enviar tramas a lo largo de los segmentos de la red.
Si una dirección de destino no se encuentra en la tabla, la trama es enviada por medio de inundación (flooding) a todos los puertos del puente excepto por el que llegó.

Por medio de este envío masivo de tramas, el dispositivo de destino recibirá el paquete y responderá, quedando así registrada la dirección destino como una entrada de la tabla.
Dicha tabla incluye tres campos: dirección MAC, interface a la que está conectada y la hora a la que llegó la trama (a partir de este campo y la hora actual se puede saber si la entrada está vigente en el tiempo). El puente utilizará esta tabla para determinar qué hacer con las tramas que le llegan.

Tablas MAC de un brige

Ejemplo de un bridge:

Ejemplo de una red Bridge

Por defecto, en los routers MikroTik, los puertos Ethernet están asociados (esclavos) a un puerto maestro (master port).
Ventajas:
• No necesita configuración previa.
• Conmutación rápida (a través de chip switch, no en software)
Desventajas:
• No hay visibilidad del tráfico de los puertos de esclavos. No conviene si se utiliza SNMP para monitorear el uso de puertos.
• No se limita el número de reenvíos mediante broadcast
• Difícilmente escalable para redes muy grandes

También le puede interesar

Deja un comentario

Por favor, permite que se muestren anuncios en nuestro sitio web

Parece que estás usando un bloqueador de anuncios. Dependemos de la publicidad para financiar nuestro sitio web.