Configurando un router Mikrotik en modo PPPoE Cliente
Como ya sabrán, muchos de los proveedores de internet (ISP o Wisp) utilizan el protocolo PPPoE que no es mas que el protocolo (Punto a Punto sobre Ethernet de aquí sus siglas en ingles Point to Point Over Ethernet) para autenticarnos y/o encriptar nuestras conexiones hacia sus servidores para de esta manera poder ofrecernos acceso a Internet, este método es usado por miles de empresas proveedoras de servicios de Internet.
El problema viene cuando nuestros proveedores de Internet nos venden, alquilan o regalan routers de gama MUY baja, con muy poca capacidad de conexiones y sesiones NAT, inclusive algunos tienden a colgarse o a dejar de aceptar nuevas conexiones cuando son ligeramente exigidos y esto sin contar con los bugs que algunos tienen con su firewall integrado y en sus opciones NAT.
El proposito de este articulo es hacer que MikroTik sea el único que maneje estas conexiones, dejando prácticamente «inutizado» al router que nos dió el ISP y así poder manejar plenamente nuestra conexión a Internet sin los problemas que estos routers nos podrían dar.
Si estudiamos un poco el router que nos ha entregado nuestro proveedor de Internet, nos daremos cuanta que medianamente tiene integrada las siguientes funciones:
- Router (encargado de las conexiones, firewall, Nat, etc.)
- Switch (Conmutador, como se conoce en diferentes paises)
- Access Point (AP o Punto de acceso como tambien se conoce)
Aprovecho también estas pequeñas lineas para recordarte que tienes una Guía completa de Mikrotik para principiantes, a la cual puedes acceder desde Aquí.
Configurar la interfaz virtual PPPoE-Client
Para empezar, teniendo ya reconocidas nuestras interfaces de red, nos conectaremos por la interfaz ether1, luego ya en Winbox, vamos a Interfaces. En la ventana que aparecerá, iremos a la pestaña Interface y luego agregaremos una
nueva interfaz (+) para nuestro PPPoE Client

Una vez realizado este paso, nos va a mostrar una nueva ventana para configurar nuestro PPPoe-Client, comenzaremos por la primera pestaña, que recibe el nombre de General.
En Interfaces, seleccionaremos la interfaz a la que será asociada nuestra interfaz virtual PPPoE Client, en nuestro ejemplo vamos a usar la Interface, ether1. Es de suponer que conectaremos nuestro router a ether1, para que establezca la conexión PPPoE.

luego de seleccionar la interfaz, cambiamos a la pestaña de Dial Out, Aquí tendremos que agregar la siguiente información
- User y Password: Son los datos que nos da nuestro ISP para podernos autenticar a sus servidores, estos valores los encontraremos dentro de nuestro router.
- Dial On Demand: Sólo marcará el usuario y password y conectará con el servidor de nuestro proveedor de Internet, cuando existan peticiones a Internet. Si no hay petición alguna, entonces se desconectará automáticamente (No recomendable en la mayoría de los casos)
- Add Default Route: Al tener marcada esta opción, MikroTik agregará automáticamente una ruta de salida a Internet (Gateway) utilizando los valores que le entregó automáticamente el ISP al momento que estableció conexión con su servidor.
- Use Peer DNS: Nuestro router MikroTik configurará automáticamente el DNS, con los valores que le entregó el ISP al momento que estableció conexión con su servidor.

Una vez hecho esto, tendremos una interfaz nueva llamada por defecto, pppoe-out1. Podrán comprobar que esta nueva interfaz tiene un R a lado izquierdo, eso quiere decir que está funcionando o Running, Si nuestro router no muestra esa etiqueta, debemos configurar el router que nos ha dado el ISP en modo Bridge.

Con esta configuración ya tendríamos nuestro router mikrotik encargado de nuestra ren de hogar, cabe mencionar que una vez marcado el pppoe-client debes configurar tu red local dentro del router Mikrotik.