Configurar WebProxy en Mikrotik

por admin

MikroTik cuenta con su propio Webproxy, que almacenará los elementos de las páginas que nuestros clientes visitaron, así que cuando estas páginas se vuelvan a visitar, estos elementos saldrán de nuestro disco duro y ya no de internet, ahorrando ancho de banda; inclusive hace que nuestra navegación sea más rápida ya que los elementos que salgan del disco duro, lo harán con una velocidad superior a la que limitamos al cliente, claro para esto último hay que configurar el «Full Cache». Luego, con webproxy podremos bloquear páginas, redireccionar, eliminar publicidad en la navegación, etc.

Que es un proxy

Un proxy es una tecnología muy conocida, aunque a veces no se comprende bien cómo funciona. Por eso, antes que nada debes saber que es un proxy y cuál es su utilidad.

El proxy en MikroTik implementa diferentes características de almacenamiento en caché y filtrado HTTP. El Router Mikrotik se puede usar para implementar el almacenamiento en caché HTTP en su red. Mikrotik usa NAND como disco duro, la unidad externa es más recomendable debido a la limitación de espacio de 64/128/512 MB, cuando es necesario el almacenamiento en caché de HTTP en su red.

[amazon bestseller=»mikrotik» items=»3″ template=»table»]

Pasos para configurar Webproxy:

  • Entramos a: IP -> Web Proxy -> pestaña Access -> botón Web Proxy Settings.
  • En la ventana que aparecerá iremos a la pestaña General.

Configuraremos las siguientes opciones en los ajustes de web proxy en nuestro mikrotik:


Port: Por defecto MikroTik usa el puerto 8080 para ‘escuchar’ las peticiones al webproxy.


Pestaña general del Web Proxy:

Cache Administrator: Cuando una pagina sea inaccesible, ya sea porque está caída o porque decidimos bloquearla (lo que veremos en otra guía), el cliente tendrá una página de error, en donde aparecerá lo que esté escrito ahí, por defecto es webmaster, aunque si desean pueden colocar su correo para recibir cualquier tipo de feedback y es aquí, en cache administrator donde debemos configurar el mensaje a mostrar.

Cache On Disk: Aquí activaremos el caché en la unidad de almacenamiento, si no está activado, entonces el caché se almacerá en la memoria.

[amazon box=»B0843892J9,B084382SZY,B007FHGZO6″ table=»3″]

Max. Cache Size: aquí especificaremos el tamaño máximo que tendrá el cache en el disco (o unidad de almacenamiento que utilicemos); por ejemplo, si tenemos un disco duro de 20 GB, cuánto de estos 20 GB serán dedicados al caché, MikroTik toma este valor en KiB, entonces, si queremos dedicar 15 GB al caché tendremos que colocar este valor multiplicado 2 veces por 1024, por lo tanto 15 GB equivale a 15728640 KiB. Si por accidente llegamos a equivocarnos con este valor y colocáramos uno que sobrepase el tamaño total del disco, no hay problema ya que MikroTik calculará el máximo tamaño posible y hará la corrección automáticamente.

  • Unlimited, MikroTik calculará automáticamente el tamaño máximo en disco para almacenar el caché. (viene con esta opción por defecto)
  • None, MikroTik NO almacenará ningún tipo de caché. ¿Entonces cuál es el caso de activar el Webproxy? Pues podemos bloquear páginas, redireccionarlas, etc. cosa que veremos en otra guía. Muy usado en RouterBoards.

Cache Hit DSCP (TOS): Marcará todo el contenido que salga del caché almacenado (del disco duro), para poder trabajarlo luego, por ejemplo, limitar su velocidad, o liberarla (hacer «full caché»).

Cache Drive: Aquí aparecerá el nombre de la unidad de almacenamiento en donde se almacenará el cache, si es que se configura para ello, claro.

Con estos pasos anteriores, el Webproxy de Mikrotik ya está funcionando.

También le puede interesar

Deja un comentario