Configurar WebProxy transparente en Mikrotik

by admin

Ya vimos cómo configurar el WebProxy, y vimos también que hay que configurar nuestro navegador para que se comunique con WebProxy y así poder utilizarlo. Esta guía está diseñada para que, con la ayuda del servidor, obliguemos a los clientes a pasar por el webproxy sin que estos se den cuenta y sin tocar su navegador. A esta configuración se le llama «WebProxy Transparente» ó «Redirección a WebProxy».

En líneas generales, solo vamos a detectar el tráfico que nuestros generen con destino al puerto 80 (puerto http, que se usa para la navegación web) y redireccionarlo al puerto de nuestro WebProxy, que según nuestra guía anterior es el puerto 8080. Para esto nos vamos a IP -> Firewall -> pestaña NAT y agregamos una nueva regla (+).

En la ventana que aparecerá iremos a la pestaña General:

  1. Chain=dstnat, en pocas palabras esta cadena especifica ‘lo que tenga como destino’
  2. Protocol=tcp, el protocolo usado para la navegación web.
  3. Dst. Port, escogemos el puerto destino http, o puerto 80.
  4. In. Interface, la interfaz de red de nuestros clientes ó LAN, si han seguido todos mis manuales, la interfaz LAN es ether2. Luego vamos a la pestaña Action.

Action, que es lo que va a hacer con el tráfico que identificamos en la pestaña General, en este caso vamos a redireccionar (a nuestro servidor), por eso elegiremos redirect.

To Ports, el puerto al que será redireccionado todo el tráfico que identificamos en la pestaña General, que será el puerto 8080, ya que es el puerto que aceptará las peticiones del WebProxy, según nuestra configuración.

"Todo lo que tenga como destino (dstnat), el puerto 80 (Dst. Port), con protocolo tcp (protocol), y que entre por ether2 (In. Interface)". "Será redireccionado (redirect), al puerto 8080 (To Ports)". 

Es MUY recomendable, que coloquen un comentario a la regla utilizando el botón Comment, esto para reconocer la regla fácimente cuando necesitemos hacerlo, ya que cuando tengamos más de 10, 20 ó x reglas, nos será más fácil reconocerla, y esto va con énfasis para los que recién empiezan. En este caso el comentario que le pondré será «Redirección a Webproxy».

Con esto ya tenemos configurado nuestro Web Proxy Transparente.

También le puede interesar

Leave a Comment